La acalasia es una enfermedad poco frecuente pero importante del esófago que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos y líquidos debido a una alteración en la motilidad del esófago y en la relajación del esfínter esofágico inferior. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste esta enfermedad, sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.
La acalasia es un trastorno motor del esófago en el que los nervios responsables de su movimiento dejan de funcionar adecuadamente. Como consecuencia, el esfínter esofágico inferior (la válvula que conecta el esófago con el estómago) no se relaja correctamente, lo que impide el paso normal de los alimentos.
Aunque no se conoce con exactitud la causa de la acalasia, se cree que puede estar relacionada con un daño en los nervios del esófago. Algunas teorías sugieren que podría tener un origen autoinmune o estar asociada a infecciones virales. En raras ocasiones, la acalasia puede deberse a enfermedades como el cáncer de esófago o la enfermedad de Chagas.
Los síntomas de la acalasia suelen desarrollarse de manera gradual y pueden incluir:
Para diagnosticar la acalasia, el especialista puede solicitar pruebas como:
Aunque la acalasia no tiene cura, existen diversos tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
Si presentas dificultad para tragar, regurgitación frecuente o dolor en el pecho sin explicación, es fundamental acudir a un especialista en cirugía. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones como la desnutrición y el reflujo severo.
Nosotros ofrecemos diagnóstico y tratamiento avanzado para la acalasia.
¡Agenda tu consulta y mejora tu calidad de vida! Si tienes dudas o necesitas atención médica, contáctanos para recibir una evaluación personalizada.